Esta página solo tiene fines informativos. Ciertos servicios y funciones podrían no estar disponibles en tu jurisdicción.

Comparación entre Bitcoin y S&P 500: gráficos y correlación con las acciones

A la hora de construir un portafolio a largo plazo, los traders suelen buscar acciones consolidadas de primera línea y fondos cotizados (ETF) que siguen el Standard and Poor’s 500 (S&P 500). Dada su historia comprobada y su popularidad entre las instituciones, no es sorprendente que estos activos sean las mejores opciones para cualquier persona que recién comienza a conocer el mundo de las finanzas tradicionales (TradFi).

Sin embargo, podríamos observar un cambio gradual respecto a esta norma, dado que algunos fondos de cobertura e instituciones están promoviendo la idea de incluir criptomonedas en cualquier portafolio. Como Bitcoin pasó de $16,000 a más de $40,000 en un año y superó a los activos de TradFi, las criptomonedas vuelven a ocupar un lugar central como un tema destacado en la industria de TradFi.

¿Tienes curiosidad de saber cómo se compara Bitcoin con referentes como el S&P 500? Aquí tienes todo lo que debes saber para comparar Bitcoin con el S&P 500, desde analizar los gráficos de Bitcoin frente al S&P 500 y evaluar su rendimiento anual hasta la fecha (YTD), hasta comprender la correlación entre Bitcoin y el mercado de valores.

Si tienes curiosidad por las criptos o ya tienes muchísima experiencia en el tema, seguro que ya sabes qué es Bitcoin. Antes de adentrarnos en comparaciones detalladas, primero veamos qué es el S&P 500 y por qué es tan popular entre los traders en el espacio de TradFi.

¿Qué es el S&P 500?

El S&P 500, lanzado en 1957, es un índice del mercado de valores que hace un seguimiento del rendimiento de las 500 empresas más grandes cotizadas en la bolsa de valores de Estados Unidos. Algunas de sus tenencias más conocidas van desde acciones con las que interactuamos todos los días hasta empresas tecnológicas de alto crecimiento, e incluyen compañías como Tesla, Microsoft, Visa, Coca-Cola y McDonald's.

¿Por qué el S&P 500 es tan popular?

Como indicador de la economía estadounidense, el S&P 500 ha sido la opción elegida por los traders reacios al riesgo que buscan mantener una posición a largo plazo. Esto se debe en gran medida a su rendimiento histórico comprobado y su diversificación en numerosas industrias populares. Al intentar hacer trading y mantener sus posiciones en el S&P 500 con una mentalidad a largo plazo, los traders han cosechado históricamente ganancias anuales de casi el 10 %. Además de su profundidad y diversidad, el S&P 500 también es uno de los favoritos entre los traders debido a su reequilibrio periódico. Al eliminar a los que tienen un rendimiento deficiente y asegurarse de que ciertas industrias no constituyan la mayoría del índice, el constante reequilibrio garantiza que el S&P 500 se mantenga diversificado sin inclinarse demasiado hacia industrias populares como la tecnología.

¿Qué dicen ahora los analistas sobre Bitcoin? La narrativa cambiante del BTC

La principal razón por la que se habla tanto hoy sobre Bitcoin y otras criptomonedas es porque las TradFi finalmente están cambiando su enfoque con respecto a la legitimidad de las criptos. Los analistas de investigación manifestaron públicamente que la inclusión de algunas criptos en tu portafolio podría ser una buena idea, lo que marca una gran diferencia en cuanto a la postura en 2022, cuando la reputación de Bitcoin se vio afectada por el colapso de Terra Luna y FTX. Si avanzamos hasta hoy, observamos una tendencia alcista, ya que incluso los gigantes de TradFi como BlackRock están involucrándose en la escena de las criptos mediante ETF spot de BTC.

Más allá de este discurso cambiante, Bitcoin también se está volviendo cada vez más popular debido a su falta de correlación con el estado de la macroeconomía actual. Dada su naturaleza descentralizada, Bitcoin puede considerarse hoy más que nunca una cobertura frente a la volatilidad presente en los mercados TradFi. Para retomar las palabras del director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, los traders están tratando a Bitcoin como un refugio seguro en medio del colapso de bancos regionales y con países soberanos como Sri Lanka que declaran estar en bancarrota.

Similitudes entre Bitcoin y el S&P 500

Rendimiento sólido con política monetaria flexible

La principal similitud entre Bitcoin y el S&P 500 es que ambos tienden a destacarse en períodos de políticas monetarias expansivas, cuando los bancos centrales buscan estimular la economía, por ejemplo, reduciendo las tasas de interés. Si bien podemos reconocer que los paquetes de incentivos y las bajas tasas de interés generan un mayor flujo de fondos hacia el mercado de activos, es fundamental entender por qué ocurre esto.

Durante etapas de flexibilización cuantitativa, los bancos centrales tienden a comprar bonos del estado, que inyectan liquidez a la economía. Esto crea un entorno de tasas de interés bajas, lo que permite que tanto las empresas como los individuos accedan a préstamos con un costo de endeudamiento más bajo. Así ocurrió durante la pandemia de Covid-19, cuando muchas empresas hicieron grandes compras para aprovechar las tasas de interés cercanas a cero. Esto impulsó el crecimiento general que podían lograr las empresas tecnológicas, lo que hizo que acciones relacionadas con la pandemia, como Peloton, Zoom y DocuSign, alcanzaran máximos históricos, ya que los niveles previstos de demanda e ingresos crecieron de forma exponencial. En definitiva, así fue como el S&P 500 pudo recuperarse tan pronto de la caída de febrero de 2020, ya que las empresas reaccionaron con rapidez ante las tasas de interés favorables y aprovecharon el bajo costo de los préstamos.

Del mismo modo, en el caso de Bitcoin, los traders también comenzaron a inyectar más fondos al mercado de criptos y especularon de manera desenfrenada, gracias al fácil acceso a los fondos y a los cheques de estímulo emitidos por el gobierno. Esto finalmente llevó a que Bitcoin alcanzara un máximo histórico justo antes de que el gobierno federal cortara el impulso al aumentar las tasas de interés.

Fácil acceso desde todo el mundo

Hoy en día, se considera que tradear en el mercado de valores es práctico y eficiente. Esto dista mucho de lo que ocurría en el pasado, cuando había que llamar por teléfono a los brokers, y los traders dependían de que los intermediarios ejecutaran sus trades y consiguieran los mejores precios posibles. En la actualidad, con acceso a distintos mercados y comisiones accesibles, los traders de TradFi no tienen dificultades para tradear con el índice S&P 500 y sus acciones relacionadas.

Si bien hace una década no se podía decir lo mismo de Bitcoin, hoy los traders de cripto pueden acceder a Bitcoin con más facilidad. Gracias a la expansión de los exchanges centralizados, pueden depositar sus fondos sin complicaciones y acceder a todo tipo de pares de trading relacionados con Bitcoin y derivados como futuros y opciones. Además, ante la posible aprobación de un ETF spot de BTC en el horizonte, podrían abrirse aún más vías de acceso a Bitcoin.

Diferencias entre Bitcoin y S&P 500

Nivel de diversificación

La diferencia más evidente entre Bitcoin y el S&P 500 es que el primero es un activo digital único, mientras que el segundo es un índice completo de las principales 500 empresas que cotizan en la bolsa de EE. UU. Si bien el trading de Bitcoin te brinda una exposición del 100 % a la moneda en sí, tradear con el índice S&P 500 te brinda una combinación ponderada por cap. de mercado de varias acciones, entre las que se destacan Apple, Microsoft y Amazon. Por eso es una buena opción para los traders que tienen aversión al riesgo, ya que es más estable y diversificado que el Bitcoin, que es un activo digital único.

Volatilidad

Cuando se compara Bitcoin con el S&P 500, uno de los puntos importantes es la diferencia en su volatilidad. Para evaluarlo, podemos analizar el rendimiento histórico tanto de Bitcoin como del S&P 500. El rendimiento de Bitcoin es similar a una montaña rusa, ya que su desempeño en 2022 contrasta con su repunte en 2023. Tras desplomarse más de un 64 % en 2022 y aumentar un 160 % en lo que va de 2023, los traders de criptos tendrán que sentirse cómodos con la volatilidad de Bitcoin al tradearlo. En cambio, el S&P 500 promedia entre un 9 % y un 10 % si se tiene en cuenta su rendimiento anual y es mucho menos volátil, dado que es un referente para el rendimiento general de la economía estadounidense. A pesar de ofrecer menos retornos generales durante el mismo período comparado, el S&P 500 es sin dudas más consistente a largo plazo cuando se analiza su rendimiento hasta el momento y su larga trayectoria.

Diferentes niveles de regulación

Para cualquier persona que no esté familiarizada con las criptomonedas, Bitcoin y el mundo de las criptos pueden parecer el lejano oeste, debido a las diferencias regulatorias en comparación con TradFi. Mientras que los traders de TradFi cuentan con marcos regulatorios consolidados, dichos marcos y autoridades aún están en proceso de desarrollo dentro del ecosistema cripto. Afortunadamente, los exchanges centralizados han comenzado a regular el mercado mediante los procesos de verificación de identidad know your customer (KYC) para cumplir con las normas contra el lavado de dinero.

Comparación entre el gráfico del Bitcoin y el del S&P 500: ¿están correlacionados?

Fuente: tradingview.com

En el gráfico anterior, que refleja el período a partir del 19 de diciembre de 2023, podemos observar que tanto Bitcoin como el índice S&P 500 muestran una clara tendencia alcista. ¿Te interesa saber por qué Bitcoin está correlacionado con el S&P 500? Una de las razones es la disminución de las cifras de la inflación y el retraso de los aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Con estas medidas, la Reserva Federal creó un entorno favorable para el trading de riesgo, y tanto Bitcoin como el índice S&P 500 mostraron importantes repuntes que contrarrestaron la tendencia bajista que dejó la corrección de 2022. En lo que va de año, Bitcoin subió un 160 %, mientras que el S&P 500 avanzó un 23 %. Aunque algunos puedan considerar a Bitcoin el ganador en esta comparación, basta con mirar al año 2022, cuando el BTC se desplomó un 64 %, mientras que el índice S&P 500 sufrió una caída del 19 %. Estos resultados anuales ponen en perspectiva las comparaciones de Bitcoin y S&P 500, ya que las ganancias monumentales de Bitcoin suelen producirse después de fuertes correcciones en su precio.

Correlación entre Bitcoin y el mercado de valores: correlación entre BTC y el S&P 500

¿Existe correlación entre Bitcoin y el mercado de valores? Si te fijas rápidamente en los gráficos anteriores, parece que existe tal correlación, pero no es tan simple. Como mencionamos antes, ambos se recuperaron en gran medida gracias a la mejora de las condiciones macroeconómicas. Al eliminar eso de la ecuación, podrás notar grandes diferencias en las tendencias que impulsan al Bitcoin y al S&P 500. Estos son algunos casos en los que podría cuestionarse la correlación entre Bitcoin y el S&P 500.

La volatilidad propia de Bitcoin

Una de las principales razones por las que Bitcoin no está correlacionado con el mercado de valores es que las fluctuaciones bruscas de precios provocadas las noticias sobre la propiedad de Bitcoin causan una volatilidad mayor que la prevista. Tanto la venta masiva de Bitcoin por parte de Tesla como la estrategia agresiva de acumulación de Bitcoin de MicroStrategy se han convertido en catalizadores clave que generan cambios significativos en el precio de Bitcoin. Esto da como resultado un desacoplamiento con los índices bursátiles como el S&P 500, ya que el mercado de valores puede estar al alza o a la baja, mientras que el precio de Bitcoin se mueve en la dirección contraria como reacción a este tipo de noticias.

S&P 500 frente a las corridas bancarias

A principios de marzo de 2023, el S&P 500 experimentó un descenso impactante, ya que el aumento de las tasas de interés sacudió los cimientos de muchos bancos estadounidenses. Debido a los retiros de personas e instituciones adineradas motivados por el pánico, los ya extintos Silvergate Bank, Signature Bank y Silicon Valley Bank fueron víctimas de las corridas bancarias. Esto produjo una falta de confianza en el sistema bancario actual y una migración de fondos hacia las criptomonedas. Para muchos traders, esto se percibía una cobertura frente al sistema de moneda local, ya que la descentralización de las criptomonedas implicaba que los fondos depositados en ellas corrían menos riesgo de perderse. Como resultado, la popularidad de Bitcoin creció mientras el S&P 500 cayó, lo que pone de manifiesto la falta de correlación entre Bitcoin y el mercado de valores.

Inclusión de Bitcoin y el S&P 500 en un portafolio bien equilibrado

En un estudio exhaustivo realizado por Fidelity, se analizó el impacto de agregar un pequeño porcentaje de Bitcoin a un portafolio tradicional compuesto por acciones y bonos. Se observó que los traders que agregaron tan solo un 1 % de Bitcoin a su portafolio notaron una mayor volatilidad de alrededor del 3 %. Con los datos limitados disponibles sobre Bitcoin, el equipo llegó a la conclusión de que Bitcoin tiene el potencial de mejorar la diversificación general dada su correlación fluctuante con los activos tradicionales. Por lo tanto, tendría sentido destinar una parte de una cartera bien equilibrada a una clase de activos diversa como Bitcoin y las criptomonedas, dada su capacidad para actuar como cobertura potencial y sus fenomenales retornos hasta la fecha.

Sin embargo, por la alta volatilidad de Bitcoin, los traders deben mantener una gestión de riesgo estricta, ya que el aumento de los holdings en el portafolio tendrá que verse justificado por retornos aún más altos. Por lo tanto, los traders de TradFi que planean agregar Bitcoin a su portafolio deben tener en cuenta los riesgos involucrados y cómo Bitcoin podría cambiar toda la dinámica del portafolio general.

Palabras finales y próximos pasos

Cuando se compara a Bitcoin con el S&P 500, primero es importante entender que tanto Bitcoin como el S&P 500 son populares entre muchos para el trading debido a su alta liquidez y amplia accesibilidad. Sin embargo, la decisión personal sobre cuál es mejor para tradear depende de tu apetito por el riesgo y el horizonte temporal a la hora de planificar y ejecutar trades.

En general, los traders con experiencia en TradFi que se sienten cómodos con los matices y las medidas de seguridad implementadas para evitar fraudes y estafas suelen preferir el índice S&P 500. Por otro lado, si eres un trader de criptos que comprende los ciclos por los que pasan las criptomonedas, tienes una gestión de riesgos estricta y estrategias de negociación exitosas, entonces asumir ese riesgo y aprovechar la volatilidad del Bitcoin puede ser más atractivo.

¿Te gustaría explorar más sobre Bitcoin? Descubre por qué creemos que Bitcoin tiene un valor intrínseco con nuestro análisis detallado. Si te interesa saber sobre los próximos catalizadores, tal vez quieras leer sobre el halving de Bitcoin: un evento que podría ser el próximo catalizador alcista para el mercado cripto.

Aviso legal
Este contenido se proporciona únicamente con fines informativos y puede incluir productos que no están disponibles en tu región. No tiene la intención de brindar: (i) asesoramiento o recomendaciones de inversión, (ii) ofertas o solicitudes de compra, venta o holding de criptos o activos digitales, (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. Los holdings de criptos o activos digitales, incluidas las stablecoins, implican un riesgo alto y pueden fluctuar considerablemente. Te recomendamos que analices si el trading o el holding de criptos o activos digitales es adecuado para ti en función de tu situación financiera. Consulta con un asesor legal, fiscal o de inversiones si tienes dudas sobre tu situación en particular. La información que aparece en esta publicación (incluidos los datos de mercado y la información estadística, si la hubiera) solo tiene fines informativos generales. Si bien se tomaron todas las precauciones necesarias al preparar estos datos y gráficos, no aceptamos ninguna responsabilidad por los errores de hecho u omisiones expresados en este documento.

© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.

Artículos relacionados

Ver más
Copy trading
Smart Trading
Estrategias
Acerca de

De principiante a pro: descubre el poder del copy trading

¿Eres nuevo en el mercado cripto? No tienes nada que temer. En OKX puedes copiar las estrategias de expertos y aprender de ellos con la herramienta de copy trading.  ¿Qué es copy trading? Copy trading es una herramienta que te permite replicar los movimientos de traders expertos en tu propia cuenta. Esta modalidad rompe la barrera de entrada del trading al hacer accesibles estrategias avanzadas a cualquiera que inicie en el mercado cripto. Lo mejor de todo, es que puedes elegir a quién copiar de entre una variedad de líderes de trading; solo necesitas tener en claro cuáles son tus necesidades y quién se adapta mejor a ellas. 
5 sept 2025
Intermedio
Trading indicator generic thumb
Estrategias

Qué es la volatilidad implícita: cómo la IV afecta los premium de las opciones cripto

¿Sabías que puedes perder dinero al tradear opciones cripto a pesar de que los precios fluctúen a tu favor? Esto se debe al impacto de la volatilidad implícita (IV) en los premium de opciones. Con las altas y bajas que suelen verse en las montañas rusas, la volatilidad implícita de las opciones y puede ser engañoso de navegar para quien recién empieza en el trading de opciones cripto.
5 sept 2025
4
Trading indicator generic thumb
Análisis técnico

Qué es el índice relativo de fuerza: sincronización de los cambios de cripto con RSI

Sincronizar el mercado no es una tarea fácil. Sin embargo, puede hacerse más llevadero con el análisis técnico y los indicadores de impulso, como el índice relativo de fuerza (RSI). Como uno de los más populares entre el arsenal de análisis técnico de un trader de criptos, el RSI permite a cualquier trader determinar inmediatamente si una moneda o criptomoneda está sobrecomprada o sobrevendida de un vistazo. ¿Tienes curiosidad por conocer el indicador RSI y cómo dominar sus ventajas y desventajas? Desde conocer qué es el RSI hasta comprender cómo funciona, sumérgete en el mundo del RSI y descubre cómo este indicador de impulso puede ayudarte a tomar decisiones de trading de criptos más informadas.
5 sept 2025
Intermedio
18
Technical analysis generic thumb
Tipos de órdenes

¿Qué es una orden límite?

Una orden límite ordena a un broker que compre o venda un activo a un precio determinado. Cuando colocas una orden límite, básicamente estableces un límite de precio límite para la transacción. La orden se ejecutará si el precio del activo alcanza o supera tu límite de precio. Sin embargo, la orden no se ejecutará si el precio de mercado supera tu límite.
5 sept 2025
48
Generic bull market charts thumbnail
Estrategias

Qué es el oscilador estocástico: evaluando el impulso con %K y %D

Como un activo digital altamente volátil que está disponible para el trading las 24 horas, los 7 días de la semana, el mercado de criptos puede ser difícil de dominar incluso para los traders más experimentados. Aquí es donde son útiles los indicadores de trading basados en el impulso. El oscilador estocástico es un ejemplo de una potente herramienta de análisis técnico (TA) que se centra en el impulso, una manera sofisticada de decir qué tan rápido se mueve un precio. Si comprendes el impulso, podrás obtener pistas valiosas sobre las posibles reversiones de tendencias e identificar las condiciones de sobrecompra o sobreventa.
5 sept 2025
4
Technical analysis generic thumb
Estrategias

¿Qué es take profit y stop loss?

Take profit y stop loss (TP/SL) es una estrategia de trading con la que puedes obtener beneficios o evitar pérdidas a un precio predefinido. Con esta estrategia, puedes hacer trading de momento o limitar tus pérdidas en un mercado volátil cerrando una operación de trading para limitar los riesgos y bloquear las ganancias.
5 sept 2025
Principiantes
273
Ver más